Informe sobre los principales puntos de la Declaración de Punta Cana de la 20ª Reunión Regional Americana de la OIT - Trazos News

Breaking

Edeeste

Edeeste

Publicidad

Publicidad
Propeep

viernes, 3 de octubre de 2025

Informe sobre los principales puntos de la Declaración de Punta Cana de la 20ª Reunión Regional Americana de la OIT


Contexto:

Adoptada en la 20ª Reunión Regional Americana de la OIT, celebrada en Punta Cana, República Dominicana (1-3 de octubre de 2025), con participación de gobiernos, empleadores y trabajadores.


Ejes centrales:


1. Lema oficial: “Democracia, paz, trabajo decente y diálogo social: uniendo a las Américas para un futuro con desarrollo sostenible y justicia social”.



2. Compromiso con el multilateralismo y con instituciones democráticas sólidas como garantía de paz y justicia social.



3. Reconocimiento de avances y nuevos desafíos: informalidad, desigualdad, debilitamiento institucional, crisis climática, aceleración tecnológica y efectos de la pandemia.



4. Prioridades acordadas:


Garantizar derechos fundamentales en el trabajo: libertad sindical, negociación colectiva, erradicación del trabajo infantil y forzoso, igualdad y no discriminación.


Formalización laboral y fomento de empresas sostenibles, especialmente mipymes.


Protección social universal, con equidad y sostenibilidad.


Salarios vitales y negociación colectiva.


Entornos de trabajo seguros y saludables.


Transición justa frente al cambio climático y la digitalización, con empleos verdes y competencias digitales.


Igualdad de género transversal en todas las políticas.


Migración laboral segura y ordenada, con derechos para trabajadores migrantes y refugiados.


Prevención y erradicación de la violencia y el acoso en el mundo laboral (Convenio 190).


Fortalecimiento del diálogo social tripartito como base de la gobernanza democrática del trabajo.




5. Líneas de acción inmediatas:


Estrategias de formalización laboral (basadas en Recomendación 204).


Continuar la iniciativa “América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil”.


Impulsar políticas de formación profesional (Pasaporte de habilidades).


Promover igualdad de género, diversidad e inclusión.


Fortalecer las organizaciones de empleadores y trabajadores.




6. Seguimiento: La Oficina de la OIT debe elaborar un plan de implementación regional con metas claras para marzo de 2026, articular con ONU y bancos de desarrollo, y fortalecer la Coalición Mundial para la Justicia Social.


No hay comentarios:

Publicar un comentario