Por: América Pérez
Punta Cana, República Dominicana – 3 de octubre de 2025.
Con el lema “Democracia, paz, trabajo decente y diálogo social: uniendo a las Américas para un futuro con desarrollo sostenible y justicia social”, los delegados de gobiernos, empleadores y trabajadores de la región adoptaron la Declaración de Punta Cana, al cierre de la 20ª Reunión Regional Americana de la OIT.
El documento reafirma el compromiso de los Estados Miembros con la justicia social, el multilateralismo y el fortalecimiento de las instituciones democráticas como base de un futuro inclusivo.
Entre los puntos prioritarios se destacan:
Garantizar los derechos fundamentales en el trabajo, incluyendo libertad sindical, negociación colectiva, eliminación del trabajo forzoso, infantil y la discriminación.
Ampliar la protección social universal y sostenible.
Promover la formalización laboral y fortalecer a las mipymes como generadoras de empleo.
Avanzar en políticas de igualdad de género, salarios vitales, y prevención del acoso y la violencia en el ámbito laboral.
Impulsar una transición justa frente al cambio climático y la digitalización, con empleos verdes y competencias digitales.
Reforzar el diálogo social tripartito como pilar del progreso democrático y laboral.
La Declaración establece también líneas de acción concretas, como la implementación de estrategias de formalización (basadas en la Recomendación 204), la consolidación de políticas de migración laboral ordenada y segura, la modernización de la formación profesional con el “Pasaporte de habilidades” y el fortalecimiento de las organizaciones de empleadores y trabajadores.
La OIT deberá presentar en marzo de 2026 un plan regional de implementación con metas claras, articulado con organismos internacionales y bancos de desarrollo, como parte de la Coalición Mundial para la Justicia Social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario