![]() |
Foto de archivo |
Punta Cana. – El ministro de Trabajo de la República Dominicana, Eddy Olivares Ortega, presentó ante la 20ª Conferencia Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) los avances del país en materia laboral, destacando la generación de 512,000 empleos en los últimos cinco años, con un promedio de 102,000 nuevos puestos de trabajo anuales. Asimismo, informó que en el segundo trimestre de 2025 se alcanzó un récord histórico de 5,123,548 personas ocupadas, con una tasa de ocupación de 62.8 %, la más alta en la historia reciente.
Olivares resaltó que la tasa de desempleo abierto se redujo a 5 %, mientras que la ocupación femenina superó por primera vez el 50 %, reflejando una mayor inclusión laboral y avances hacia la equidad de género. Además, subrayó que la colaboración con el sector privado ha fortalecido la empleabilidad juvenil, las oportunidades para mujeres y personas con discapacidad, y la reducción progresiva de la informalidad en el país.
En materia salarial, el funcionario aseguró que el diálogo social ha sido clave para lograr 44 aumentos sectorizados del salario mínimo, todos por consenso y por encima de la inflación acumulada. Destacó que el salario mínimo en grandes empresas ya cubre el 100 % de la canasta básica del primer quintil, y que el ingreso laboral real ha crecido en un 5.85 % en el último año, proyectando que para 2026 el salario mínimo real habrá aumentado un 38.1 % respecto a 2018.
Finalmente, el ministro anunció la reactivación del Programa de Trabajo Decente País, que coordina esfuerzos tripartitos entre gobierno, trabajadores y empleadores. En esa misma línea, resaltó que el Senado aprobó en primera lectura la Reforma del Código de Trabajo, lo que abre paso a transformaciones significativas en el marco jurídico laboral dominicano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario