Las estafas se diversifican: ¿cuáles son las más comunes y cómo evitarlas? - Trazos News

Breaking

Edeeste

Edeeste

Publicidad

Publicidad
Propeep

martes, 24 de junio de 2025

Las estafas se diversifican: ¿cuáles son las más comunes y cómo evitarlas?



Por América Pérez

SANTO DOMINGO.– En un país donde la creatividad muchas veces desborda los límites de la legalidad, las estafas se han convertido en un fenómeno tan cotidiano como peligroso. Desde fraudes bancarios hasta engaños sentimentales, los estafadores afinan sus métodos mientras miles de ciudadanos, muchas veces confiados, caen en sus redes.

La estafa es un delito que consiste en inducir a una persona al error con el fin de obtener un beneficio económico. Y aunque en la teoría suena como algo que se puede evitar con sentido común, la realidad demuestra lo contrario: todos estamos expuestos.

Clásicos que no pasan de moda

En calles, oficinas o plazas comerciales, las estafas presenciales siguen activas. Un supuesto vendedor de perfumes, electrodomésticos o inmuebles ofrece productos a bajo precio que nunca entrega. También está el viejo truco del "cuento del tío": alguien se acerca con una historia conmovedora y urgente, buscando que la víctima "colabore" con una suma de dinero.

El mundo digital: el nuevo campo de batalla

Las estafas por internet han crecido a la par del uso de la tecnología. El "phishing", una técnica en la que el delincuente se hace pasar por una entidad bancaria para robar datos personales, es apenas la punta del iceberg. También proliferan los fraudes en redes sociales, donde se ofrecen préstamos falsos, premios inexistentes o se suplantan identidades para pedir dinero a amigos y familiares de la víctima.

Amor y engaño: una peligrosa combinación

Una de las formas más dolorosas de estafa es la romántica, donde el victimario se gana la confianza emocional de la persona para luego pedirle ayuda económica, argumentando emergencias médicas o problemas legales. Las víctimas, movidas por el afecto, muchas veces entregan ahorros sin sospechar el engaño.

Las promesas laborales que terminan en estafa

También hay fraudes disfrazados de oportunidades laborales. Empresas fantasmas que ofrecen trabajos a cambio de pagos por uniformes, exámenes médicos o cursos obligatorios. Muchas personas, desesperadas por conseguir empleo, terminan perdiendo lo poco que tienen.

La trampa de las inversiones rápidas

Las llamadas estafas piramidales o esquemas Ponzi prometen altos rendimientos en poco tiempo. La lógica es simple: los nuevos integrantes financian los beneficios de los anteriores. Pero cuando el sistema deja de crecer, colapsa, dejando una estela de víctimas.

¿Qué hacer ante una estafa?

La Dirección de Investigaciones de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Dicat) y la Procuraduría General recomiendan denunciar cualquier intento de fraude, sin importar si se concretó o no. Además, instan a la población a no compartir datos personales por internet, verificar la autenticidad de los perfiles con los que interactúan y, sobre todo, desconfiar de las promesas milagrosas.

En una sociedad donde la desinformación es aliada del delincuente, estar alerta es clave. Porque la estafa, a diferencia de otros delitos, se alimenta del descuido, la emoción y la confianza. Y cualquiera puede ser la próxima víctima, hasta de quien comparte tu cama. Ojo con esto.

1 comentario: