A dos meses de la tragedia de Jet Set, el país vuelve a ser sacudido por el incendio del MERCA Santo Domingo - Trazos News

Breaking

Edeeste

Edeeste

Publicidad

Publicidad
Propeep

domingo, 8 de junio de 2025

A dos meses de la tragedia de Jet Set, el país vuelve a ser sacudido por el incendio del MERCA Santo Domingo



Por:América Pérez 

Santo Domingo, R.D. – 8 de junio de 2025.
Este domingo cumple dos meses del trágico desplome del techo de la discoteca Jet Set, hecho que enlutó a la República Dominicana tras cobrarse la vida de 236 personas y dejar decenas de heridos. La tragedia, ocurrida el 8 de abril, marcó uno de los eventos más dolorosos en la historia reciente del país y dejó en evidencia la necesidad de reforzar los protocolos de seguridad en espacios de alto flujo de personas.

Justo en la conmemoración de ese fatídico día, este 8 de junio, otro hecho lamentable vuelve a poner a prueba a los organismos de respuesta dominicanos: un incendio de grandes proporciones se desató en el MERCA Santo Domingo, en la comunidad de Pedro Brand, afectando seriamente una nave de más de 7,000 metros cuadrados, donde operaban al menos 65 locales dedicados a productos inflamables y alimentos secos.

Aunque no se han reportado víctimas humanas, las pérdidas materiales son significativas. El fuego comenzó en horas de la tarde y fue enfrentado por más de 21 unidades de bomberos de diferentes municipios, así como personal del 911, la Policía Nacional, DIGESETT y camiones cisterna de la CAASD. La rápida actuación de los cuerpos de emergencia permitió contener el incendio en un 75 % al cierre de esta nota.

El país se encuentra en estado de alerta, no sólo por las secuelas emocionales y logísticas del colapso en Jet Set, sino también por el impacto económico que representa la paralización parcial del MERCA, principal centro de distribución de alimentos en Santo Domingo y zonas aledañas.

Se espera que en las próximas horas las autoridades emitan un informe detallado sobre las causas del incendio, así como medidas para mitigar sus consecuencias en la cadena alimentaria.


No hay comentarios:

Publicar un comentario