Por: América Pérez
Santo Domingo. – El 25 de septiembre de 1963 quedó marcado como uno de los episodios más trágicos de la historia política de la República Dominicana. Esa fecha recuerda el golpe militar que derrocó al entonces presidente Juan Bosch, primer mandatario elegido democráticamente tras la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.
El gobierno de Bosch, que había asumido el poder el 27 de febrero de 1963, representaba la esperanza de un nuevo modelo democrático basado en libertades, justicia social y fortalecimiento institucional. Sin embargo, apenas siete meses después, su gestión fue interrumpida por sectores militares y civiles que se opusieron a las profundas reformas sociales que promovía, especialmente las consignadas en la Constitución de 1963, considerada una de las más avanzadas de su época.
El golpe de Estado desencadenó un periodo de inestabilidad política, que incluyó la instalación de un triunvirato y posteriormente la guerra de abril de 1965, donde el pueblo dominicano reclamó el retorno a la democracia y a la Constitución derogada.
A 61 años de este acontecimiento, la fecha se recuerda como un llamado a la reflexión sobre la importancia de preservar la institucionalidad democrática, respetar la voluntad popular y valorar los sacrificios realizados en la construcción de la democracia dominicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario