Cada año, el Día Mundial de las Noticias nos invita a detenernos y reflexionar sobre el valor de la información en la construcción de nuestras sociedades. No se trata de una fecha simbólica más, sino de un recordatorio de que la verdad sigue siendo el recurso más escaso y, al mismo tiempo, el más indispensable para garantizar democracias sanas y ciudadanos conscientes.
Hoy, el periodismo enfrenta un desafío mayúsculo: la era de la posverdad y la desinformación digital. Plataformas sociales que fueron concebidas para acercarnos, en muchos casos, se han convertido en escenarios donde proliferan rumores, manipulaciones y noticias falsas que, en cuestión de segundos, pueden desatar crisis políticas, económicas o sociales.
Frente a ese panorama, el rol de los medios de comunicación responsables cobra mayor vigencia. No basta con informar primero, hay que informar con rigor, con ética y con respeto a la inteligencia del ciudadano. La rapidez jamás debe imponerse a la veracidad.
El Día Mundial de las Noticias también debe ser un llamado a la educación mediática: formar lectores críticos, capaces de distinguir entre hechos y opiniones, entre periodismo y propaganda. Una sociedad que no se cuestiona lo que consume, queda a merced de intereses ocultos.
En República Dominicana y en el mundo, el compromiso de los comunicadores, periodistas y medios es más necesario que nunca. Defender la noticia veraz es defender la libertad, la justicia y la democracia.
Hoy, más que celebrar, debemos asumir un compromiso colectivo: no compartir lo que no verificamos, exigir fuentes confiables y respaldar el periodismo independiente. Porque las noticias verdaderas no solo informan: construyen futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario