La gente quiere luz, pero no quiere pagarla - Trazos News

Breaking

Edeeste

Edeeste

Publicidad

Publicidad
Propeep

miércoles, 20 de agosto de 2025

La gente quiere luz, pero no quiere pagarla



Por: América Pérez

En la República Dominicana hay un problema que no podemos seguir ignorando: la energía eléctrica se ha convertido para muchos en un servicio que se exige, pero por el que no se está dispuesto a asumir responsabilidad. Zonas como Villa Mella ejemplifican esta mala práctica, donde más del 78% de los residentes no pagan por la electricidad. Algunos incluso recurren a “expertos” de barrio para manipular medidores y reducir su factura, mientras usan aire acondicionado y consumen como si nada.


Por citar un ejemplo de las Edes, EdeEste es la empresa que tiene la zona de operatividad con mayor carga de esta situación. Allí, los reclamos y protestas son frecuentes, algunos llegando incluso a quemar neumáticos para llamar la atención, pero la gran pregunta es: ¿dónde está la responsabilidad de usted ante el servicio que recibe? La energía no es un regalo; es un servicio que tiene un costo real, y su sostenibilidad depende de que todos cumplan con sus obligaciones.


El derecho a la protesta está consagrado en nuestra Constitución, pero veamos más allá de cómo protestar. Si usted quema gomas hoy por tal servicio, mañana tendrá que volver a protestar por el hoyo que dejó en la calle con la quema anterior. Seamos más inteligentes: la mejor forma de manifestarse es presentar que estamos al día en el pago de los servicios. De lo contrario, usted queda como un irresponsable. ¿Es ese el legado que quiere dejar a sus hijos?


En otros países, incluso los hogares de bajos ingresos pagan su electricidad gracias a programas de asistencia estatal que aseguran justicia y equidad. Aquí, en cambio, se ha normalizado la evasión, generando pérdidas millonarias y poniendo en riesgo la calidad del servicio.


Es hora de exigir responsabilidad ciudadana. No se puede seguir tolerando que algunos quieran beneficiarse sin aportar, mientras el sistema eléctrico sufre y la población paga las consecuencias. La energía debe ser tratada como lo que es: un servicio esencial que requiere respeto, cumplimiento de normas y compromiso de todos.


Si queremos un sistema eléctrico eficiente y sostenible, cada dominicano debe entender que la luz no es gratuita, y exigirla sin pagarla es una práctica inaceptable.


*Periodista 
Magíster en Diplomacia y Derecho Internacional 

No hay comentarios:

Publicar un comentario